Los viajes suelen ser una situación estresante para nuestros amigos caninos, ellos notan las vibraciones del suelo del vehículo continuamente y esto les angustia mucho. Para ello, hoy te vamos a enseñar algunos trucos que utilizamos nosotros con nuestros perros para evitarlo o mitigarlo que nos han funcionado muy muy bien:
- 🍼 Viajar con ellos lo antes posible y cuanto más pequeños mejor (trayectos cortos al principio).
- 🏠 Usar transportín para que no noten tanto las vibraciones y giros.
- 🧸 Meter un juguete que les guste (o chuchería) dentro del transportín les hará sentirse más seguros.
- ⏰ Parar cada hora o cada dos horas.
- 🧍 Que alguien viaje con ellos en la parte trasera.
- 💊 En último caso: calmantes naturales o recetados con la supervisión de un veterinario.
No te vamos a engañar y decirte que con esto tienes solucionado el estrés de tu perro, el perro que se agobia viajando, siempre lo hará, pero, les hará el viaje más llevadero.
Ahora, vamos a ver cada técnica y truquitos para hacerla mejor.
🍼 Viajar con ellos cuando son cachorros
Yo tenía un perro llamado Lucky que era el perro más nervioso del universo, le adopté cuando solo era un cachorro.
A mi me gusta viajar y a él le gusta correr por el campo, así que desde pequeñito siempre le monté en el coche con un arnés de seguridad y me le llevaba por ahí a que se desahogara (y yo también). No llevaba nada bien ir en mi coche.
Ahora es mayor, y, aunque se sigue estresando en el coche, ya sabe dónde tiene que ponerse, entra, se tumba sobre su manta, coge su juguete y se gestiona él mismo.
Por ello, lo mejor, acostúmbrale desde pequeño.
🏠 Usar transportín, juguete y mantita con tu olor
Hay gente que le gusta más esta opción, y hay gente a quien le gusta menos (yo personalmente, no lo he llegado a utilizar), pero hay perros a los que un transportín les calma mucho.
Mete una mantita, su juguete favorito y algo con tu olor y se irá acostumbrando a ir en él.
Otra técnica si el perro es mayor y no lo ha utilizado nunca, es tener el transportín en casa y meter su cuna dentro durante unos cuantos días. Él lo irá viendo como un lugar amable y cómodo en el que se puede estar (incluso a veces, le gustará más).
⏰ Para cada poco y vete a lugares que les gusten
Esto, siempre que sea aplicable, no quiero que vayas donde la azafata en pleno vuelo y mandes parar el avión, pero si el viaje en coche es largo, intenta hacer paradas cada hora o cada dos horas para que estire las piernas.
Otra buena idea, es que no solo uses el coche para desplazamientos prácticos y recados.
Si el perro, cada vez que va en el coche es para ir al veterinario o dejarle fuera en el supermercado, no va a querer ir dentro y el día que te apetezca irte a dos horas hacia la costa, vas a tener que gestionar a un perro estresado.
🧍 Si viajas con alguien, que vaya con el perro.
Todavía no conozco a ningún perro asocial, y menos con gente de su entorno. Ellos son capaces de retener tu olor o de los que le han caído bien durante años y ese vínculo, ya les calma.
Cuando alguien viaja detrás con ellos, se sienten más seguros, más acompañados y por tontería que parezca, más estables (como te decía al principio, ellos notan todas las vibraciones del exterior).
Si tu perro todavía no está muy acostumbrado a viajar, sacrifica un poco de conversación, y que tu acompañante viaje atrás.
💊 Mi opción menos preferida, calmantes naturales o recetados
Bueno, ya lo sé, habías entrado aquí para ahorrarte una pasta en la visita del veterinario.
Siento decirte que ellos han estudiado durante 4 años para aconsejarnos bien, y si vas a darle sustancias externas a tu perro, los veterinarios saben mejor que nadie lo que necesitan (salvo que tengas un cuñado, esos saben de todo).
Nosotros no somos veterinarios, pero las opciones que te pueden dar ellos como calmantes naturales suelen ser:
- Vitaminas, triptófano y la L-tiamina
- Flores de Bach
- Hierbas relajantes.
- De uso comercial como: Adaptil Express, Adaptil en collar, Adaptil transport, CaniComplete Relajante, C&G Pets Relajante con camomila, Lintbells Suplemento tranquilizante o Pet Purest Relajante con valeriana.
Y como medicamentos recetados la acepromiazina, la gabapantina, la trazodona y las benzodiazepinas.
🐕 Y tú, ¿Cómo vas a calmar a tu perro en los viajes?
Ya has visto las posibilidades que hay, algunas muy tontas pero muy efectivas.
Siempre intenta probar cosas antes de meterle pastillas a tu perro, al final es algo que te importa y quieres que vaya lo mejor posible.
Ten en cuenta que las situaciones de estrés en estos casos son normales, y, salvo que sepas que no va a aguantar bien en la bodega de un avión en su recién estrenado transportín, intenta alguna de las técnicas que te hemos aconsejado.
Y sino, saca la cartera y pregunta a un profesional, siempre son más baratos que ir haciendo experimentos con la sesgada información que hay en internet.
Un gran abrazo y nos vemos por aquí.
¡Guau Guau!