Viajar al extranjero con tu perro: Documentación y Trámites imprescindibles

Viajar al extranjero con tu perro puede ser un poco complicado a veces, más aún cuanto más lejos nos vamos, ya que si no nos informamos bien de repente alguien te puede para en el aeropuerto y tus 5 noches de resort perdidas por un simple papelito.

Hoy te queremos contar qué debes hacer para viajar con tu perro al extranjero sin problemas, tanto por la Unión Europea, fuera de ella o incluso si te quieres traer algún animal de fuera, a tu casa.

Te aconsejamos que cojas papel y bolígrafo porque esto es muy importante si no quieres llevarte sustos cuando vayas con tu mejor amigo por ahí, y así podáis disfrutar muchísimo en compañía. Vamos allá.

🧳 Qué debes hacer antes de viajar con tu perro al extranjero

Aunque vamos a meternos más adelante en todos los casos posibles (si viajas a Europa, si vienes de Europa o fuera de la Union Europea), las 4 cosas básicas que debes tener en todos los casos son:

  1. Microchip
  2. Pasaporte
  3. Vacuna antirrábica al día.
  4. Control serológico (solo para países donde pueda contraer la rabia).
  5. Transportín si hiciera falta (se pueden alquilar).

💡 Tu veterinario ya sabrá como ponértelo todo en función del país al que vayas, solo te recomendamos que vayas por lo menos con 6 meses de antelación haciendo los trámites, ya que por ejemplo, la vacuna de la rabia tardan casi 4 meses en verificártela por sangre.

Los precios de cada trámite dependerán de la compañía de vuelo con la que estés.

 

🇪🇸➡️🇪🇺 Viajar con tu perro a la Unión Europea desde España

Para viajar a la Unión Europea (Francia, Alemania, Italia, Grecia, Turquía…) desde España con tu perro necesitarás:

  • Que tu perro tenga el microchip.
  • Vacuna de la rabia al día.
  • Pasaporte europeo de animales de compañía

🇮🇪/🇲🇹/🇫🇮 Documentación adicional: Irlanda, Malta y Finlandia

Para estos países necesitarás tratar a tu perro contra el E.multilocularis entre 24 y 120 horas antes de llegar a Irlanda, Finlandia o Noruega.

🇳🇴 Documentación adicional: Noruega

En Noruega te pedirán un tratamiento contra Equinococos 10 días antes de la entrada del país y 7 días después de la llegada.

💡 Todos estos requisitos han sido extraidos de este documento oficial. Pone exactamente lo mismo, pero con un lenguaje más aburrido. Aun así, échatele un ojo.

 

🇪🇸➡️🇨🇳 Viajar con tu perro a fuera de Europa desde España

En este punto, al haber tantísimos países con unos requisitos diferentes, te recomendamos que accedas a la web de CEXGAN, la Web de Comercio Exterior Ganadero.

Por ejemplo, vamos a buscar como viajar con tu perro a Marruecos.

viajar-extranjero-perros

 

En en buscador nos saca 3 resultados, los dos últimos nos remiten a un mismo documento, el del primer resultado, el ASE-1696. Nos remite a un modelo a cumplimentar y enviar ¿Dónde? no lo especifica.

Como ves, es para hacerte una idea de los posibles documentos que debes llevar a cada país del extranjero, pero lo mejor es que te informes directamente con tu veterinario, aun así aquí tienes una infografía estupenda.

viajar-union-europea-perro

 

🇪🇺➡️🇪🇸 Viajar con tu perro a España desde la Unión Europea

Para viajar a la Unión Europea (Francia, Alemania, Italia, Portugal, Andorra, Países Bajos…) desde España con tu perro necesitarás:

    • Que tu perro tenga el microchip.
    • Vacuna de la rabia al día.
    • Pasaporte europeo de animales de compañía con la cumplimentación de los siguientes apartados, definidos en la instrucción 1/2014 de la Dirección General de Sanidad y producción Agraria:
      • Propietario
      • Descripción del Animal
      • Marcado.
      • Expedición del pasaporte
      • Vacunacion antirrábica.

💡 No se permite la entrada de perros menores de 15 semanas ya que no pueden tener una vacuna válida contra la rabia.

 

🇨🇳➡️🇪🇸 Volver con tu perro a España desde fuera de la Unión Europea

Lo primero, es saber los lugares por dónde entrar a España para que te verifiquen que el perro está sano y listo para poder formar parte de tu nueva familia en España. Hay prácticamente uno por provincia.

Para entrar, lo primero debes hacer un test serológico en un laboratiorio autorizado, ten en cuenta que para que esto salga bien, la edad mínima del animal debe ser de al menos 7 meses.

Los requisitos de vacunación posterior, pregúntaselos a tu veterinario.

🫣 El peor de los casos: qué ocurre si se me olvida algo

Aunque después de leer este artículo esto casi se guro ya no te vaya a pasar, te comentamos qué ocurriría si a alguien se le olvida alguna documentación importante y estás en la frontera con un aeropuerto:

  • La 1ª opción sería devolverlo al país del que procede.
  • La 2ª opción es dejarlo 3 meses en aislamiento.
  • La 3ª opción y solo para casos muy muy extremos, eutanasiarlo.

En todo caso tendrás opción de decidir sobre ello, salvo casos extremos en los que el perro pueda tener alguna enfermedad rara que pueda poner en peligro a ti, a los demás y sobre todo a él mismo.

 

🐕‍🦺🇨🇳 Introducir a un perro a España desde el Extranjero

Para traer a un perro de un país extranjero a España (desde Colombia, Chile, Mexico, Argentina etc…) deberá:

Entrar por una de las zonas habilitadas para ello. En Madrid por ejemplo está en el Aeropuerto Adolfo Suárez.

  • Tener un certificado zoosanitario firmado por el veterinario del país extranjero en castellano.
  • Declaración conforme a estos modelos.
  • Una copia certificada de los datos de identificación y vacunación del animal/animales.

 

🐶 Conclusión ¿Merece o no la pena viajar con perros al extrajero?

Viajar con animales al extranjero, como has podido comprobar es un lío y una inversión en vacunas, sobre todo si vas a viajar al extranjero.

Si vas a viajar un tiempo, sí que te recomendamos que lo hagas, la inversión en tiempo merecerá la pena con tal de poder estar con tu mejor amigo, pero, si vas a un viaje puntual, quizás la mejor opción sea que le dejes en alguna de nuestras residencias caninas de confianza o a algún familiar.

Si tienes alguna duda o quieres consultar más datos desde la fuente, aquí tienes toda la información desde el ministerio.

Esperamos que te haya servido y esperemos que puedas disfrutar de la mejor compañía estés dónde estés.

Deja un comentario