Consejos para viajar con tu perro en cualquier medio de transporte

Hay muchas formas de transportar a tu perro contigo mientras viajas. Puedes llevarlo en coche, avión, tren, autobús o barco.

Cada uno de estos medios de transporte tiene sus propias reglas y requisitos. Asegúrate de familiarizarte con ellos antes de planificar tu viaje.

En este artículo abordaremos cada uno de ellos y te daremos una serie de consejos y recomendaciones para ir prevenido de todo lo que necesitas para no llevarte sustos y que tu perro esté lo mejor posible.

🚗 Viajar con tu perro en coche

viajar-con-perro-en-coche

Si vas a viajar en coche, asegúrate de que tu perro esté acostumbrado a viajar aquí ya que algunos perros pueden sentirse mareados o ansiosos. Antes de empezar a viajar, lleva a tu perro en un par de trayectos cortos para acostumbrarlo al movimiento del vehículo.

Con respecto a las medidas de seguridad para llevarlo lo mejor posible, tienes 4 posibilidades:

  • Arneses: Se pueden ajustar al Isofix o al cinturón. Intenta evitar los que se amarran al cuello.
  • Rejilla divisoria: Son para habilitar el maletero y van desde el techo al suelo de éste.
  • Transportín: Es lo más seguro. Se colocan en el suelo detrás de los asientos. Lo malo, es que el perro se agobia un poco más, pero es dónde mejor suele ir.
  • Remolque: Si tienes varios perros es lo mejor.

 

✈️ Viajar en avión con tu perro

viajar-con-perro-en-avión

Viajar en un avión con tu perro es de las cosas más engorrosas que hay, ya que cada compañía aérea te va a contar una cosa diferente, para que te hagas una idea:

  • Unas lo llevarán en la bodega del avión, en cabinas de 6 a 8[kg].
  • Otros te dejarán usar un transportín de 50x40x25[cm] para la cabina.
  • Unas te cobrarán un suplemento diferente en función de dónde lo lleves.

Como el papeleo depende de cada compañía, lo mejor es que te informes directamente con cada una de ellas, aquí las más importantes en orden alfabético:

Por lo tanto, aquí te vamos a dar una serie de recomendaciónes que te vendrán bien si o sí con cualquier compañía:

  1. Intenta dejar a tu perro con algo tuyo durante el viaje, tu olor le reconfortará.
  2. Relaja a tu perro previamente con aceite de lavanda o aromaterapia antes de embarcar.
  3. Transmítele paz a tu perro antes de ir a la bodega. Si te nota tens@ el también lo estará.
  4. Mira si el aeropuerto donde vas es Pet Friendly.
  5. Si tu perro no está acostumbrado a transportín, mejor llévale en cabina u otro medio de transporte. Un mal comportamiento o ladridos durante un vuelo puede ser algo muy estresante para todos y ambos lo pasareis muy mal.

 

🚅 Viajar con tu perro en tren

viajar-con-perro-en-tren

Hay tres tipos de trenes donde puedes llevar a tu perro, veamos cada uno de ellos.

💡 Nota: Según la legislación vigente, los perros lazarillo pueden viajar de forma gratuita en todos los trenes.

🔷 Tren de Cercanías con perros

Según RENFE, mientras el perro no moleste a los demás pasajeros y vaya atado y con bozal, puede viajar sin jaula y sin cargo adicional contigo.

🔷 Tren de media distancia RENFE y Avant con perros

Te ponemos la normativa a día de hoy, aunque todo cambia tan rápido que algo puede estar desactualizado, lo mejor es que te informes con la compañía:

  • Perros pequeños que no superen los 10[kg]
  • Importe a abonar el 25% de la tarifa general del tren.
  • Un animal por viajero y dentro de jaula de máximo 60x35x35[cm]
  • El transporte no ocupa asiento y no se podrá disponer de reserva de plaza.

🔷 Tren AVE y larga distancia con perros

Igual que lo anterior, pero con ciertos cambios en cuento a la normativa:

  • Con la documentación necesaria y las condiciones sanitarias idóneas.
  • Perros pequeños que no superen los 10[kg]
  • Importe a abonar el 25% de la tarifa general del tren.
  • Un animal por viajero y dentro de jaula de máximo 60x35x35[cm]
  • El transporte no ocupa asiento y no se podrá disponer de reserva de plaza.
  • Se puede trasportar de forma gratuita si el pasajero cuenta con una cabina para dormir propia.

 

🚌 Viajar con tu perro en autobús

viajar-con-perro-en-autobus

La normativa en autobús urbano suele ser muy restrictiva y depende de ciudades, por lo que lo mejor es que te informes en tu propio ayuntamiento.

Por otro lado, en cuento a trayectos con largas distancias, hay dos compañías que merece la pena tener en cuenta: Alsa y Avanza.

🔷 Viajar con perros con Alsa

Dentro de la web de Alsa, puedes ver las condiciones de viaje con tu perro, pero en esencia son estas:

  • Viajarán en cestas o jaulas en la bodega interior.
  • Peso inferior a 10[kg]
  • Presentarse 15 minutos antes de la salida del bus.
  • Precio: 50% del billete normal.
  • Debe llevar bozal y estar animicamente bien.

🔷 Viajar con perros con Avanza

Dentro de la web de Avanza, puedes ver las condiciones de viaje con tu perro, pero en esencia son estas:

  • Transportín homologado en bodega interior.
  • Llevar impreso como dueño único del animal.
  • Los perros lazarillo pueden ir dentro de la cabina.

 

🚢 Viajar en barco con tu perro

viajar-con-perro-en-barco

Viajar en barco con tu perro puede ser una gran aventura, sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los barcos permiten la entrada de perros.

Antes de embarcar, consulta las políticas de la compañía naviera, entre las más importantes:

Si tu perro puede viajar en el barco, necesitarás una caja de transporte aprobada por la compañía. También debes asegurarte de que tu perro esté acostumbrado a la sensación de movimiento del barco antes de embarcar en el viaje.

 

7️⃣ Recomendaciones para viajar con tu perro

Antes de comenzar, te vamos a dar una serie de consejos para viajar con tu mejor amigo que valen para cualquier transporte en el que te muevas, ya sea bus, coche, avión o tren.

  1. No le des comida antes de montar en el avión, el estrés puede hacer que la vomiten.
  2. Intenta dar un paseo largo antes, estarán más calmados durante el viaje.
  3. Vigila si en el paseo han hecho sus necesidades, irán más cómodos.
  4. Haz paradas cada hora, hora y media. No hace falta que sean muy largas.
  5. Acuérdate de llevar un recipiente con agua.
  6. Abre un poco las ventanillas del coche, sobre todo si hace calor.
  7. Si vas al extranjero: Cartilla de Vacunación, microchip, Pasaporte Veterniario y Certificado de salud.

Siguiendo estos consejos, puedes viajar con tu perro de forma segura y cómoda, ya se a Francia, Portugal, Europa, por España o a cualquier lugar que se te ocurra. ¡Disfruta de tu viaje!

Deja un comentario